Jules tiene 4 años. Incluso de bebé, sufría regularmente de disnea y bronquitis aguda. Finalmente, le diagnosticaron: Jules tiene varias alergias alimentarias que le provocan asma. También está desarrollando bronquitis crónica. «Comenzamos la terapia cuando tenía seis meses», cuenta su madre, Julia. «Al evitar estrictamente los alérgenos, podemos prevenir los ataques de asma, pero sus pulmones siguen siendo muy sensibles a cualquier tipo de irritación».
Inhalación con cámaras de pulverización y retención para el asma
Para controlar sus problemas pulmonares, Jules debe inhalar dos veces al día un espray que contiene cortisona y una sustancia activa que expande las vías respiratorias, informa su madre. Para ello, utiliza una cámara de retención . “No hay problemas con la inhalación ni con el manejo de la cámara de retención. Sería difícil sin la cámara de retención. Es difícil para un niño controlar adecuadamente la maniobra de respiración necesaria para inhalar con un inhalador de dosis medida porque hay que inspirar profundamente justo cuando se libera el espray. Jules no podría lograrlo sin la cámara de retención. Con la cámara de retención no es necesario sincronizar la presión del espray y la inhalación porque el medicamento se recoge en la cámara. Jules puede inhalar el medicamento durante varias respiraciones. De esa manera, estamos seguros de que realmente está llegando a sus pulmones donde puede hacer su trabajo”, dice Julia.
Sin medicación sería como respirar a través de una pajita.
Está convencida de que su hijo solo puede moverse bruscamente como cualquier otro niño a pesar de su asma y bronquitis crónica porque inhala regularmente sus medicamentos. Algunos padres son hostiles a la idea de la inhalación. Julia no puede entender por qué y explica su razonamiento: “Fuimos a una clínica de rehabilitación con Jules donde nos dijeron: “Pónganse una pajita en la boca e intenten respirar solo a través de la pajita. Así es como se siente respirar para sus hijos cuando sus vías respiratorias están contraídas y bloqueadas con mucosidad y no se les administra medicación”. Lo intenté. Se siente como si estuvieras en las últimas. Es un esfuerzo y es agotador. ¿Quién querría someter a su hijo a eso? Es por eso que hacemos la inhalación. Quiero que mi hijo tenga una alta calidad de vida y pueda pasar el día bruscamente”. La experiencia le ha demostrado a Julia que Jules también contrae una infección pulmonar en el momento en que deja de inhalar regularmente con el espray.
A todos los niños les gusta inhalar si reciben una recompensa.
Aunque la inhalación es buena, para muchos niños no es muy divertida. Puede convertirse en un conflicto entre padres e hijos. En lugar de discutir, hay un pequeño truco que ayuda, como Julia sabe por experiencia propia: «Claro, al principio nos costó convencer a Jules de que hiciera la terapia de inhalación. Luego se nos ocurrió un truco: podía ver la televisión durante la inhalación. Esa era su recompensa. Desde entonces, no tenemos que discutir y sabemos que aguanta todo el tiempo de inhalación y no quiere parar antes de tiempo. Todos los niños usan un nebulizador si hay una recompensa, en lugar de regañarlos si no quieren hacerlo».
El “equipo” adecuado es importante para una terapia eficaz
Si inviertes tiempo en una terapia, obviamente debe ser lo más efectiva posible. Al comprar el dispositivo de inhalación, el tamaño de gota era lo que contaba para Julia. Solo si el dispositivo o el nebulizador genera el tamaño de gota correcto, las soluciones salinas y los medicamentos pueden llegar a los bronquios del paciente. De lo contrario, no llegan más allá de la boca y la garganta. “Sé que los médicos a veces son reacios a recetar la inhalocámara VORTEX antes de que sea caro en comparación con otros dispositivos. Pero investigué mucho y quería el dispositivo con el tamaño de gota óptimo. Después de todo, quiero que mi hijo obtenga algo de la inhalación”