¿Quién necesita realizar terapia de inhalación diaria? ¿Y por qué? Hay muchas razones por las que las personas realizan terapia de inhalación diaria. Los tres ejemplos más comunes son:
Enfermedades respiratorias crónicas:
Algunas enfermedades pulmonares crónicas graves, como la bronquiectasia, la bronquitis crónica, la EPOC, la fibrosis quística y el Asma, requieren una terapia de inhalación regular. Las enfermedades respiratorias crónicas pueden afectar tanto a niños como a adultos. Es especialmente importante que estas personas hagan de la terapia de inhalación una parte habitual de sus rutinas diarias, ya que la terapia de inhalación regular no solo alivia los síntomas, sino que también puede retrasar la progresión de la enfermedad.
Infecciones agudas de las vías respiratorias:
Bronquitis aguda, neumonía, infección por coronavirus, gripe, resfriados fuertes… A menudo, cuando las infecciones agudas de las vías respiratorias afectan a los pulmones, los médicos suelen recetar una terapia de inhalación con un nebulizador. Alivia los síntomas, mejora el bienestar de los pacientes y les ayuda a recuperarse de la infección más rápidamente. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, la terapia de inhalación puede ser necesaria durante unos días, varias semanas o meses.
Uso preventivo para hacer más resistentes las vías respiratorias:
También hay personas que gozan de buena salud y que siguen utilizando la inhalación a diario, como los deportistas o cualquier persona que quiera cuidar sus vías respiratorias. Los deportistas de alto rendimiento que compiten en deportes de invierno, en particular, utilizan la terapia de inhalación en los meses más fríos para mantener las mucosas hidratadas y cuidarlas para que puedan pasar la temporada en buenas condiciones. Unas mucosas bien cuidadas tienen una ventaja frente a los ataques de virus y otros patógenos. Por eso, la fisioterapeuta Brigitte Schmailzl anima, por ejemplo, a la selección alemana de bobsleigh a realizar terapia de inhalación.
Como medida preventiva y para aliviar la ronquera y los problemas de voz:
La inhalación de soluciones salinas con un nebulizador también puede utilizarse como medida preventiva contra la ronquera o para aliviarla. Esto es especialmente importante para las personas que utilizan la voz con frecuencia por motivos profesionales. El cantante y profesor de canto Leon Singer recomienda a sus alumnos que utilicen nebulizadores cuando estén enfermos o simplemente quieran hacer algo bueno por su voz. Al fin y al cabo, los músicos deben cuidar su instrumento.
El cuidado de la voz también es importante para los escritores, ya que suelen viajar para asistir a lecturas. Por eso, una voz sana es muy importante para los escritores. Alexandra Wagner es autora de libros infantiles. Su remedio casero para la ronquera es la terapia de inhalación.
En caso de nueva colocación o acumulación grave de moco en una traqueotomía:
La terapia de inhalación desempeña un papel importante en el tratamiento de las personas con traqueotomía. Después de colocar una nueva traqueotomía, el control de las secreciones es una parte esencial del tratamiento, además del apoyo de la logopedia. La inhalación con un nebulizador es un procedimiento estándar en la terapia.
También ayuda si la traqueotomía está muy obstruida con mucosidad. Ayuda a licuar las secreciones de las vías respiratorias, lo que facilita la expectoración o la aspiración de la mucosidad del tubo de traqueotomía. Un tubo de traqueotomía limpio mejora la respiración y previene las infecciones.
Con la terapia de inhalación, al igual que cuando se decide hacer ejercicio diariamente, la clave es convertirla en una rutina que no resulte problemática.