Cuando los bebés y los niños pequeños tienen tos, sus padres suelen hacer que sus hijos inhalen vapor caliente porque suponen que así aliviarán los síntomas. Se trata de una creencia errónea. Este método puede incluso suponer graves riesgos para la salud de los niños.

Cada otoño, como un reloj, los resfriados y las infecciones de las vías respiratorias se propagan de forma rutinaria en las guarderías y jardines de infancia. Parece que los más pequeños tienen que estar moqueando y tosiendo sin parar desde octubre hasta marzo. Para ayudar a sus bebés y niños pequeños, los padres siguen tomando una cacerola, agua caliente y una pizca de sal y hacen que sus hijos inhalen el vapor de agua caliente cubiertos con una toalla. Este método se mantiene tenazmente a pesar de que la inhalación de vapor de agua caliente no tiene el efecto deseado y conlleva riesgos.

Riesgos de la inhalación de vapor de agua caliente para bebés y niños

Los estudios muestran que los bebés y los niños pequeños que inhalan vapor caliente pueden sufrir quemaduras graves. Por ejemplo, en un estudio retrospectivo, los autores Himandi et al. observaron a pacientes que fueron tratados en un centro de quemados de Gales después de que se escaldaran al usar la inhalación de vapor. Entre los años 2010 y 2015, 16 niños de entre 1 y 15 años fueron tratados en el centro. Tenían quemaduras que afectaban hasta el 17 por ciento de la superficie corporal total. Un niño tuvo que ser tratado quirúrgicamente y a todos los demás se les aplicaron vendajes.

La mayoría de los accidentes ocurren porque el niño es curioso o no tiene la motricidad fina lo suficientemente desarrollada. Los pequeños cogen el agua caliente por curiosidad o se resbalan al sujetar el recipiente. Cuando esto sucede, el agua caliente puede salpicarles las manos, el abdomen y los muslos.

La inhalación de vapor no llega a las vías respiratorias inferiores

Al contrario de lo que se cree, la inhalación de vapor caliente no es eficaz, ya que durante la evaporación las sustancias disueltas en el agua (por ejemplo, la sal) no se evaporan, sino que permanecen en el recipiente. La evaporación solo produce humedad en el destilado. La humedad solo llega a las vías respiratorias superiores, como la nariz y la garganta, pero no a los bronquios ni a los pulmones. Sin embargo, la mucosidad que provoca la tos y que debe eliminarse mediante la inhalación se encuentra en los bronquios y los pulmones.

El pediatra Dr. Rohland también explica repetidamente a los padres y a sus pacientes: “La inhalación de vapor se considera un remedio casero para los resfriados y la tos, pero yo recomiendo utilizar un nebulizador para la inhalación, ya que es el único método eficaz. El uso de un inhalador con un nebulizador de chorro o de membrana es la única forma de garantizar que el líquido que se inhala se vaporice en partículas minúsculas. Solo las partículas nebulizadas muy finas pueden llegar a los bronquios y bronquiolos y tener efecto. Esto no es así cuando se inhala vapor de agua caliente”.

Inhalación eficaz de solución salina con nebulizadores para dificultad respiratoria, sibilancias al exhalar y estertores.

No es raro que los niños de los tres primeros años de vida sufran la llamada bronquitis obstructiva causada por virus. Esta se acompaña de dificultad respiratoria que también puede ser muy grave o potencialmente mortal. Durante la exhalación se produce un sonido sibilante típico, también llamado ronco. Los niños tienen dificultad para exhalar como resultado de la acumulación de mucosidad inflamatoria en los bronquios, similar a los pacientes con asma.

“Precisamente cuando las infecciones respiratorias en los niños se vuelven obstructivas, es decir, cuando las vías respiratorias se estrechan, resulta adecuada y eficaz la inhalación con un inhalador y un nebulizador. Estos aparatos permiten administrar los medicamentos directamente a los bronquios”, explica el pediatra. En este caso, la inhalación de una solución salina hipertónica, es decir, una solución salina con un 3 o un 6 por ciento de sal, no solo ayuda a desalojar mejor la mucosidad inflamatoria, sino que también tiene el efecto de reducir la hinchazón de las mucosas, según la experiencia de Rohland.

Deja un comentario